El diagnóstico oficial según el DSM-V de Trastorno obsesivo compulsivo dice mucho de los síntomas que puede llegar a sufrir una persona, pero muy poco del origen de dichos síntomas.
Para poder entender cuál es el origen de los problemas psicológicos es importante conocer en profundidad el funcionamiento del ser humano: cuáles son sus necesidades de desarrollo y cuáles son sus “componentes” esenciales.
La mente del ser humano maneja información. Los seres humanos recibimos continuamente mensajes de nuestra familia, del entorno… y esa información es la que nos va convirtiendo en lo que somos.
Primero serán ideas, pensamientos, enunciados… que al ser sometidos a juicio y concluir que son verdaderos, los convertiremos en nuestras creencias. Y esas creencias serán las que guíen nuestras decisiones, convirtiéndose en los determinantes de nuestros actos.
De la misma forma que las células van formando los órganos, las creencias son los ladrillos que dan forma a la esencia de una persona, a lo que llamamos el “Yo” (El “Yo” de cualquier persona está compuesto por su sustantividad y su identidad personal).
El TOC es un trastorno de la identidad personal, que afecta a la otra cualidad esencial del ser humano: la sustantividad, y que tiene su origen en la educación recibida durante la infancia.
Cuando una persona es capaz de gobernar su propia actividad con libertad respecto al entorno, podemos decir que se rige por sus propias creencias (ha desarrollado una sustantividad propia); cuando una persona se conoce bien, se ve tal y como es, podemos decir que el conjunto de creencias que tiene sobre sí misma se ajusta a la realidad (disfruta de una identidad personal verdadera).
El TOC es un trastorno de la identidad personal, que afecta a la otra cualidad esencial del ser humano: la sustantividad, y que tiene su origen en la educación recibida durante la infancia.
De hecho, el problema reside en que la persona contiene creencias falsas sobre sí misma dentro de su identidad personal.
Se trata de creencias negativas que le llevan a creerse capaz de producir acciones no deseables o de cometer errores sin ser consciente de ello.
La consecuencia es que se genera un conflicto abierto entre su identidad personal y su sustantividad: la persona cree que debe autocontrolarse para evitar que de ella salgan acciones que puedan producir efectos negativos en otras personas de su entorno.
Sobre esa base, y según la estructura de personalidad concreta en cada caso, se generarán diferentes síntomas y manifestaciones, que en realidad no son otra cosa que las “soluciones” que cada persona, dentro de su contexto y sus posibilidades, encuentra para solventar el difícil problema en el que se encuentra.
Finalmente, es importante señalar, que todo esto ocurre porque la persona tiene, entre sus determinantes, la creencia sustantiva de que no debe perjudicar a otros ni producir acciones negativas, que es justamente lo contrario de lo que cree sobre sí misma.
Usamos Cookies en nuestro sitio web para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el uso de TODAS las cookies. Puedes visitar "Política de cookies" para más información.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.